Blog

Dónde y cuándo nació el primer graffiti - Parte 1

Descubre cómo y por qué surgió el graffiti tal y como lo conocemos hoy hace más de 60 años en las calles de Nueva York y Filadelfia

Vamos a empezar por el principio: ¿cuándo nació el graffiti? ¿Dónde? ¿Por qué se hizo el primer graffiti?… Muchas preguntas sobre algo que vemos a diario en las paredes de cualquier ciudad que a continuación contestamos a través de su historia.

Es posible que pienses que el graffiti empezó en los años 80, pero en realidad, la historia nace a finales de los 60 en Nueva York y Filadelfia al mismo tiempo. Se empieza a ver cómo jóvenes de entre 13 y 14 años, empiezan a dejar su sobrenombre casi siempre acompañado de un número (que normalmente era el número de la calle en la que vivían) en la pared: Taki 183, Cornbread, Coco 144… Ganaban popularidad, dentro de los círculos de graffiteros, en función del número de firmas y los sitios en los que lograban firmar. Cuánto más peligroso, más estatus, pero a su vez, muchas de estas pinturas empezaron a asociarse a protestas o a movimientos socio-políticos que se estaban dando en el momento. 

En el año 72/73 el “New York Times” es el primer medio en dar visibilidad al graffiti a través de un reportaje sobre Taki 183, un mensajero que tenía la oportunidad de ir poniendo su nombre por todas partes e incluso el metro. Muchos jóvenes empezaron a imitarlo y cada vez buscaban lugares más difíciles y llamativos en los que firmar. 

En ese momento la palabra “graffiti” se empieza a usar de manera despectiva y a asociarse con el vandalismo, pero con este reportaje la gente empieza a entender que hay detrás del graffiti. 

Otro de los nombres destacados de la época era Cornbread, uno de los primeros de Filadelfia, quien dejó su nombre por toda la ciudad haciendo que la gente lo conociese por su apodo y se hiciese muy famoso entre los escritores de graffiti que era como se les conocía entonces.

A principios de los años 80, el graffiti empieza a vincularse con el mundo del hip hop. Muchos de los que hacían graffiti comienzan a hacer breakdance, se convierten en DJs y empiezan a ir a las mismas fiestas al vivir en los mismos barrios. A partir de este momento, se da un boom mundial, salen películas como “Style Wars, “Wild Style”,… La gente ya lo percibía de otra manera, aunque muchos seguían pensando que era un acto de vandalismo porque pintaban por ejemplo trenes que era ilegal.

En esa época además surgieron muchos términos para hablar sobre el graffiti puesto que había una policía dedicada a atrapar a quien pintaba y tenían que hablar en código: tag, throw up, quick piece, wild style, model pastel, toy, getting up, bombing, etc.

En paralelo, Keith Haring empezó a pintar sus obras en sitios públicos, primero pegando posters y luego pintando directamente en paredes o el metro de Nueva York.  

Aunque la pintura en las paredes existe desde tiempos prehistóricos, e incluso hay ejemplos de su existencia en culturas antiguas de Egipto y Roma, hasta inscripciones dejadas por tropas napoleónicas en ruinas griegas y egipcias en el siglo XIX, lo que os hemos contado es el origen del graffiti como lo conocemos hoy en día.

©PANGO I CO 2023

Usamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestro sitio web, personalizar contenido y anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en \\\'Aceptar todas\\\', aceptas el uso de todas las cookies. Para ajustar tus preferencias o obtener más información, visita nuestra Política de Cookies.   
Privacidad